Aplazan conocimiento de coerción en contra de regidor y otros implicados en tiroteo en casa de vicealcadesa

0
Agente-penitenciario-vinculado-a-asalto-a-mano-armada

Santiago.- El Tribunal de Atención Permanente de Santiago dictó tres meses de prisión preventiva en contra de Bladimir Rosario Vallejo, un agente penitenciario acusado de participar en un asalto a mano armada ocurrido el pasado 28 de enero en el sector Los Jardines Metropolitanos de esa ciudad. El hecho quedó captado por cámaras de seguridad y viralizado en redes sociales.

Rosario Vallejo, de 34 años, deberá cumplir la medida en la Cárcel de Operaciones Especiales en Manoguayabo, Santo Domingo Oeste.

El reporte policial establece que al imputado se le ocupó la pistola y la motocicleta utilizadas en el delito.

Según el testimonio de la víctima, dos antisociales a bordo de una motocicleta la sorprendieron cuando se desmontaba de su vehículo en el parqueo de su local comercial. Uno de ellos, armado con una pistola, la amenazó y, tras un forcejeo, realizó un disparo al aire antes de despojarla de su cartera, dinero en efectivo, tarjetas de crédito, un teléfono móvil y varios documentos importantes.

Santo Domingo.- La Dirección General de Aduanas (DGA) intervino tres tiendas por departamentos de origen chino, localizadas en Santo Domingo, tras detectar inconsistencias e irregularidades en distintas importaciones. Las inspecciones se realizaron en los establecimientos comerciales que operan bajo los nombres “Mi Gusto”, de estas dos sucursales, debido a que funcionan bajo un modelo de franquicias y “Me HOME”, estas tiendas se dedican principalmente a la venta de confecciones y calzados. Estos comercios, cuyas operaciones se vinculan a distintas razones sociales, fueron objeto de fiscalización por parte del equipo técnico de Aduanas, a fin de comprobar la veracidad de sus declaraciones, revisar la legalidad de las importaciones realizadas y verificar la tenencia e inventario de mercancías. El operativo fue el resultado de un proceso previo de análisis de control y riesgo, llevado a cabo por la Gerencia de Fiscalización de la DGA, en el que se identificaron indicios de subvaluación de mercancías, una práctica que constituye una violación directa a las disposiciones de la Ley de Aduanas 168-21. Al ofrecer detalles del procedimiento, la Gerencia de Fiscalización reiteró que esta acción se enmarca en los esfuerzos permanentes de la entidad por combatir y sancionar la evasión fiscal, al tiempo que refuerza las medidas para enfrentar la competencia desleal y el comercio ilícito. La Dirección General de Aduanas enfatizó que no existen excepciones en cuanto al cumplimiento estricto de la normativa aduanera vigente, y que estas acciones buscan garantizar condiciones comerciales justas y transparentes para todos los actores del mercado. El proceso continuará con una auditoría exhaustiva a cargo del personal especializado de la DGA, para determinar otras posibles irregularidades e incumplimientos de las formalidades tributarias y aduaneras aplicables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

Santo Domingo.- La Dirección General de Aduanas (DGA) intervino tres tiendas por departamentos de origen chino, localizadas en Santo Domingo, tras detectar inconsistencias e irregularidades en distintas importaciones. Las inspecciones se realizaron en los establecimientos comerciales que operan bajo los nombres “Mi Gusto”, de estas dos sucursales, debido a que funcionan bajo un modelo de franquicias y “Me HOME”, estas tiendas se dedican principalmente a la venta de confecciones y calzados. Estos comercios, cuyas operaciones se vinculan a distintas razones sociales, fueron objeto de fiscalización por parte del equipo técnico de Aduanas, a fin de comprobar la veracidad de sus declaraciones, revisar la legalidad de las importaciones realizadas y verificar la tenencia e inventario de mercancías. El operativo fue el resultado de un proceso previo de análisis de control y riesgo, llevado a cabo por la Gerencia de Fiscalización de la DGA, en el que se identificaron indicios de subvaluación de mercancías, una práctica que constituye una violación directa a las disposiciones de la Ley de Aduanas 168-21. Al ofrecer detalles del procedimiento, la Gerencia de Fiscalización reiteró que esta acción se enmarca en los esfuerzos permanentes de la entidad por combatir y sancionar la evasión fiscal, al tiempo que refuerza las medidas para enfrentar la competencia desleal y el comercio ilícito. La Dirección General de Aduanas enfatizó que no existen excepciones en cuanto al cumplimiento estricto de la normativa aduanera vigente, y que estas acciones buscan garantizar condiciones comerciales justas y transparentes para todos los actores del mercado. El proceso continuará con una auditoría exhaustiva a cargo del personal especializado de la DGA, para determinar otras posibles irregularidades e incumplimientos de las formalidades tributarias y aduaneras aplicables.