Autoridades incautan productos de contrabando en operativos en Santiago

SANTIAGO, República Dominicana. – La Unidad de Investigación de Comercio Ilícito (UICI) de la Procuraduría General de la República (PGR), en coordinación con la Fiscalía de Santiago y otros organismos estatales, incautó este jueves una considerable cantidad de productos introducidos de contrabando al país, durante una serie de operativos realizados en colmados y establecimientos comerciales de esta provincia del Cibao.
Entre los artículos decomisados figuran cigarrillos, bebidas alcohólicas, estimulantes sexuales y otros productos falsificados, que eran comercializados sin control sanitario ni pago de impuestos, en violación a la Ley 17-19 sobre Erradicación del Comercio Ilícito, Contrabando y Falsificación de Productos Regulados.
Las acciones, desarrolladas tras varios meses de labores de inteligencia y vigilancia, fueron encabezadas por la fiscal investigadora Lía Collado, enlace de la UICI en Santiago. Los operativos contaron con el apoyo del Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (Ceccom), el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), y la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps).
Lo incautado
De acuerdo con el informe oficial, las autoridades confiscaron:
494 unidades de cigarrillos
165 estimulantes sexuales
19 botellas de ron de distintos tamaños (175 ml, 350 ml, 1,000 ml y 1,750 ml)
6 botellas de otra bebida alcohólica de 350 ml
4 botellas de ron falsificado
Los productos fueron calificados como mercancía ilegal, introducida sin cumplir los requisitos sanitarios ni tributarios, representando no solo una evasión fiscal, sino también un riesgo para la salud pública.
Compromiso institucional
La Fiscalía de Santiago y la Procuraduría reiteraron que estos operativos forman parte de una estrategia nacional para desarticular redes dedicadas al comercio ilegal, así como proteger la economía formal y garantizar productos seguros a los consumidores.
“Estamos comprometidos con la defensa de la legalidad, la salud de la población y la correcta recaudación de impuestos que sostiene los servicios públicos”, expresaron las autoridades en una nota de prensa.
Las entidades participantes adelantaron que se mantendrán realizando inspecciones aleatorias y ampliarán las investigaciones para identificar a los responsables de la distribución de estos productos ilícitos.