Gobierno dominicano revitaliza Bahía de Luperón tras retiro de embarcaciones abandonadas

0
WhatsApp-Image-2025-05-01-at-6.35.09-PM-1

La Armada de la República Dominicana (ARD) culminó el retiro de 26 barcazas de diversas categorías que se encontraban abandonadas en la Bahía de Gracia, Luperón.

Esta acción, anunciada por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, a través de sus redes sociales, representó un esfuerzo interinstitucional clave para sanear este importante Parque Nacional y prevenir la continua contaminación de su ecosistema costero.

La iniciativa gubernamental respondió a una grave crisis ambiental previamente identificada. Un informe del Ministerio de Medio Ambiente reveló que la Bahía de Luperón enfrentó serios problemas debido a la presencia de embarcaciones sin gestión de desechos, derrames de lubricantes y el abandono de naves.

Estos factores amenazaron directamente la vida marina, los manglares y el equilibrio ecológico de esta reserva natural, que históricamente constituyó un valioso atractivo turístico y ambiental para la región norte del país.

El proceso de rescate ambiental se fundamentó en la legislación vigente. El ministro Paliza explicó que la organización de la bahía se estableció en el marco de la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Esta ley estableció las normativas para la conservación, protección y restauración de los recursos naturales, asegurando su uso sostenible. La remoción de las embarcaciones abandonadas marcó un paso crucial para cumplir con estos objetivos y procuró mejorar significativamente la experiencia de los futuros visitantes.

Las embarcaciones retiradas pertenecieron mayormente a empresarios del sector pesquero. Estas naves fueron dejadas en estado de abandono, generando un riesgo constante para el delicado entorno marino de la bahía. La culminación de su retiro eliminó esta amenaza latente y abrió un nuevo horizonte para el desarrollo de un turismo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente en la zona.

La Bahía de Luperón, históricamente un refugio seguro, recuperó su potencial turístico. Conocida como Bahía de Gracia, este enclave natural sirvió de resguardo a Cristóbal Colón y ofreció una protección única contra huracanes.

Tras la intervención gubernamental, se esperó que la bahía recuperara su atractivo como destino privilegiado para el turismo náutico, contribuyendo al desarrollo económico de la provincia Puerto Plata y reafirmando su valor como patrimonio natural dominicano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *