Colegio Médico no fue consultado para protocolo atención extranjeros, asegura Waldo Ariel Suero

Santo Domingo. – El Colegio Médico Dominicano (CMD), asesor del Estado en materia de salud, no fue consultado para el protocolo de atención a pacientes extranjeros, aseguró este jueves el presidente del gremio, Waldo Ariel Suero.
Suero criticó que las 62 sociedades médicas especializadas y la junta directiva del CMD no hayan sido informadas debidamente sobre el protocolo, afirmando que a los presidentes no les llegó este documento con los detalles pertinentes.

Waldo Ariel Suero, respalda medidas anunciadas por Abinader, pero destaca como médicos están prestos a brindar asistencia. Archivo
En ese sentido, sostuvo que esa fue una decisión tomada sólo por las autoridades del sector como el ministro de Salud, Víctor Atallah y el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama.
Al ser entrevistado en el programa El Despertador, Suero señaló que lo que buscan con una socialización es fortalecer el programa y evitar los cuestionamientos que se han generado hasta el momento.
A pesar de estar de acuerdo con las políticas migratorias, Suero indicó que no concuerdan con las acciones, que pueden ser mal vistas por organismos internacionales, ya que en cuestiones de salud puede traer consecuencias.
Citó como ejemplo, que hay embarazadas, cuyo proceso, para romper fuente puede tardar entre 9 o 14 horas y en el caso de que estas sean llevadas por agentes de Migración, se corre el riesgo de que den a luz en el vehículo donde sean transportadas.
En ese contexto, expresó que hay médicos que lo han llamado preocupados por la situación de algunos pacientes que han dejado de ir a sus consultas y de dar el seguimiento que necesitan, por lo que temen aumente la mortalidad de esas personas con diversos padecimientos crónicos de salud.
Y es que según dijo, hay muchos pacientes que si lo mandan a su país van a fallecer, porque carecen de los recursos sanitarios para brindar la atención.
Vigilantes por los cobros
Dijo que estarán vigilantes al cobro para reposición de materiales gastables, pues consideró la línea es muy débil entre el pago para otros pacientes, independientemente, de la nacionalidad.
Manifestó que las embarazadas llegan a los hospitales porque la dejaron pasar en la frontera, por lo que consideró las acciones deben estar enfocadas en los puntos fronterizos.
“Por qué no se ponen a buscar en los barrios… ah no, en los hospitales, con esas mujeres embarazadas”, lamentó el galeno.