Caricom condena el intento de grupos criminales de controlar Haití y llama a mayor apoyo

a13d994c3abb43b0220ac2be86fdf18c70d72893w

San Juan (EFE).- La Comunidad del Caribe (Caricom) expresó este lunes su «profunda preocupación» por los recientes informes que apuntan a que una coalición de bandas criminales en Haití amenaza con controlar el país, lo que calificó de «totalmente inaceptable«, y llamó a socios internacionales a «brindar urgentemente mayor asistencia en materia de seguridad«.

Según el comunicado, Caricom condena «enérgicamente cualquier intento de sustituir los acuerdos de transición por la fuerza y la violencia«.

Estos acuerdos fueron establecidos por las partes haitianas para allanar el camino hacia elecciones libres y justas antes del 7 de febrero de 2026 y para restablecer la autoridad constitucional en Haití, recordó la nota.

«Cualquier violencia organizada exacerbará la crisis humanitaria que existe en el país», afirmó Caricom.

Recomendamos leer: MIREX informa sobre situación del Consulado Dominicano ubicado en Haití

Haití es miembro de Caricom, una organización de integración caribeña que ha mediado entre las partes haitianas para lograr acuerdos de transición política.

Algunos de sus países miembros también respaldan con efectivos a la misión multinacional, liderada por Kenia, para apoyar a la Policía haitiana en su lucha contra las bandas criminales.

Caricom dijo que ha estado en comunicación con Haití y sus socios internacionales para «brindar urgentemente mayor asistencia en materia de seguridad» al país.

Además, urgió a la comunidad internacional, incluyendo a la ONU y la Organización de Estados Americanos (OEA), a que tomen las medidas necesarias para apoyar a las autoridades haitianas a enfrentar esta crisis.

Según dijo hace varios días Leslie Voltaire, representante del Consejo Presidencial de Transición de Haití, el país se encuentra «en el corazón de los desafíos» de la región, en medio de «una crisis de múltiples facetas» y con «sectores importantes de la capital aún bajo control de grupos armados«.

Según alertó, esta violencia compromete no solo la estabilidad interna del país, sino también la agenda de transición democrática.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *