En el 2024, casi el 30% de embarazos en adolescentes en RD fueron de jóvenes haitianas

De acuerdo con estadísticas presentadas por el Gabinete de la Niñez y la Adolescencia de la Presidencia, la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, el 29.05% de los embarazos adolescentes registrados durante el año 2024, fueron de jóvenes de nacionalidad haitiana.
«Durante el año 2024 se registraron 17,462 embarazos de adolescentes, sin incluir los abortos ocurridos, de los cuales el 70.83% (12,368) fueron de adolescentes dominicanas, el 29.05% (5,072) de adolescentes haitianas y menos de un 1% (22) de adolescentes de otras nacionalidades», indica el documento.
Los datos que señalan que tanto las menores dominicanas como de otras nacionalidades tenían edades entre los 11 y los 19 años al momento de dar a luz, indican que las mismas fueron embarazadas por hombres mayores de edad.
«Una de las características de la maternidad adolescente, es la marcada diferencia de edad de la madre con el padre. En general, esta diferencia de edad supera los 10 años, pero se observan casos donde esta diferencia es de hasta 30 años y más. En el año 2024 la edad promedio de los hombres que embarazaron a las adolescentes fue de 24 años. Esto coloca a las adolescentes en mayores riesgos».
Pese a las alarmantes estadísticas, los datos señalan una disminución en el número de embarazos adolescentes.
«A pesar que el embarazo en adolescentes sigue siendo un reto en materia de desarrollo, se verifica que en los últimos años ha disminuido. De acuerdo a la información registrada en el cuarto trimestre del año 2024 ocurrieron 4,736 embarazos en adolescentes, presentando una reducción de un 22.31% con respecto al cuarto trimestre del año 2023, en el cual ocurrieron 6,096 embarazos en adolescentes».
Las estadísticas indican que en 2017 el 26% de los embarazos de ese año fueron de madres adolescentes, un 6% más en el 2024, cuando se registró menos de un 18%.
Procentraje de embarzos adolescentes por provincias
La mayor cantidad de embarazos en jóvenes entre los 11 y los 19 años se registró en las provincias de Montecristi, Dajabón, Elías Piña, Pedernales, Barahona, Peravia, San Cristóbal, San Francisco de Macorís Duarte Y Sánchez Ramírez, demarcaciones que obtuvieron cifras por encima del 20%.
Mientras que Salcedo fue la localidad con menos casos, situada en un 12,2%.