Paliza sobre candidaturas independientes: «No debe preocupar al pueblo dominicano»

Santo Domingo.- El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, aseguró este martes que la sociedad no debe preocuparse por la propuesta de modificación del Régimen Electoral presentada por la Junta Central Electoral (JCE), que redefine la regulación de las candidaturas independientes.
El tema ha generado inquietud en distintos sectores políticos, especialmente tras la sentencia interpretativa del Tribunal Constitucional (TC) del pasado 13 de diciembre, que establece como único requisito para postularse de manera independiente hacerlo a través de una entidad civil.
Sin embargo, Paliza enfatizó que el papel fundamental de los partidos políticos no será amenazado por esta nueva figura electoral.
Publicaciones relacionadas
Un «tornado personal» aparece de la nada y deja atrapada a una mujer
Trump duplica su fortuna a US$5,100 millones por sus negocios criptomonedas
«Los partidos tienen un rol fundamental, son la columna vertebral de la democracia. Así está diseñado nuestro sistema. Pero pueden convivir ambos modelos, pueden coexistir ambas vías de presentación de candidaturas», afirmó.
Paliza ofreció estas declaraciones tras reunirse con legisladores del PRM en la Cámara de Diputados, donde discutieron la agenda legislativa oficialista.
«Debemos garantizar, a través de una pieza legislativa, que esto esté acorde con la decisión del Tribunal Constitucional. No debe preocupar al pueblo dominicano. Es un tema que debe trabajarse en función de lo decidido por el Tribunal», reiteró.
Propuesta de la JCE
El pasado viernes, la JCE presentó ante la Cámara de Diputados su propuesta de readecuación de las candidaturas independientes, en cumplimiento con la sentencia del TC que declaró inconstitucional varios artículos de la Ley 20-23 del Régimen Electoral.
El proyecto establece nuevas regulaciones, eliminando la necesidad de que los candidatos independientes se postulen a través de entidades políticas y permitiendo que lo hagan mediante asociaciones civiles, siempre que cuenten con el reconocimiento legal necesario.
Sin fondos del Estado
La iniciativa dispone que los candidatos independientes recibirán financiamiento únicamente de fuentes privadas, con las mismas restricciones que rigen para los partidos políticos según la Ley 3-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos y la Ley 20-23 del Régimen Electoral.
Límites en las postulaciones
Según la propuesta de la JCE, en cada demarcación solo podrán postularse hasta tres candidaturas independientes por cada nivel de elección, siempre que las asociaciones cívicas estén debidamente registradas para el proceso electoral correspondiente.
Si el número de aspirantes supera el límite establecido, se aplicará el procedimiento del artículo 299 de la Ley del Régimen Electoral, que define la selección de los candidatos mediante sorteo.
Para ello, los nombres de los aspirantes empatados se colocarán en tarjetas distintas dentro de un sobre, del cual la JCE extraerá al azar el candidato que participará en los comicios.
Cargos plurinominales
En el caso de candidaturas plurinominales, las asociaciones cívicas solo podrán postular a un candidato independiente por nivel de elección en cargos como diputaciones, regidurías y vocalías.
Si una candidatura independiente obtiene suficientes votos para acceder a más de un escaño, la asociación cívica solo podrá adjudicarse uno. Los escaños adicionales serán distribuidos entre otras organizaciones políticas o asociaciones cívicas según el orden de asignación correspondiente.